Instrumentos de evaluación y evidencias


Módulo 11 
Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación educativa

Semana 5: Elección y/o construcción de un enfoque de evaluación

Actividad 1: Técnicas e instrumentos de evaluación

Conforme a lo solicitado durante esta semana me di a la tarea de acudir al Parque Estatal, ecológico, turístico y recreativo "Sierra Hermosa" ubicado en el Municipio de Tecámac para recopilar información acerca del Parque, primeramente entreviste al Director General, así como al Blgo. Raymundo Fuentes V. quien contesto algunas preguntas y me mostró la manera en que se llevará acabo la reforestación y plantación del parque, así mismo entreviste a 10 personas (visitantes) que se encontraban en ese momento en el lugar.






ENTREVISTA AL DIRECTOR DEL PARQUE ESTATAL, ECOLÓGICO, TURISTICO Y RECREATIVO “SIERRA HERMOSA”

Nombre: Gaspar Á. R.

Puesto que desempeña: Director general del parque

¿Cómo se desempeña usted en el proyecto?
Yo tengo un compromiso con la comunidad de Tecámac de lograr un parque verde, bien cuidado, sustentable y que sirva de recreación para toda la comunidad.

¿Cuáles son los objetivos iniciales de este proyecto?
  • Crear un Parque Estatal Ecológico que asegure a la comunidad un lugar de esparcimiento, recreación y que preserve el equilibrio ecológico.
  • Construir una obra de beneficio social para los habitantes de Tecámac y de los municipios vecinos.
  • Corregir el grave deterioro ecológico que ha tenido la zona.
  • Diseñar proyectos productivos
  • Protección y restauración del ambiente.
  • Conservación y aprovechamiento racional de los recursos naturales.
  • Preservación de las condiciones ecológicas de los asentamientos humanos.
  • Restauración ecológica y el manejo sustentable del Parque, siendo una obra de beneficio social y ambiental para la comunidad.
  • Inducir los elementos necesarios para restablecer hábitats de flora y fauna
  • Establecer acciones de manejo orientadas a la formación de una cubierta vegetal que constituya un espacio natural y área verde para la población de la zona.
  • Contribuir al mejoramiento de la calidad ambiental de la región, mediante la retención de suelos para prevenir y controlar la erosión así como revertir la degradación de este recurso; y el control y tratamiento de aguas residuales que favorezcan la restauración ecológica y la recarga de los mantos acuíferos.
  • Proporcionar un lugar para la recreación, el esparcimiento y la educación ambiental de la población local y regional.
  • Contribuir a su protección, con la participación de autoridades y habitantes de la región.


 ¿Se han logrado todos los objetivos iniciales de este proyecto?
No

¿Por qué?
Uno de los objetivos que no se han logrado y el cual nos preocupa y por el cuál se realizará un nuevo proyecto es el de reforestación ya que desde 1995, se han realizado intentos de reforestación que uno tras otro han fracasado, esto es una parte del parque.

¿A qué se debe el fracaso?
Primeramente se realizan reforestaciones con árboles muy pequeños que no enraízan en la época de lluvia.
Las reforestaciones se realizan como campañas, sin apoyo técnico y en cepas pequeñas.
En invierno queman la maleza incluyendo los árboles.
Los arbolitos no resisten la sequía de noviembre a mayo (7 meses)
Se reforesta con árboles que no resisten el suelo alcalino
La fauna nociva como son las tuzas se comen la raíz de los arbolitos
Además falta presupuesto para el programa de mantenimiento.


¿Qué se hará para lograr este objetivo?
Se pretende reforestar 450 hectáreas del parque lo que nos convertirá en el parque arbolado más grande, aún más grande que el Bosque de Chapultepec.  Se contempla la reforestación con troncos de 2 a 4 metros de diferentes especies, palmeras de 2 m. de altura resistentes al suelo salino, así como arbolitos de una  altura mínima de 60 cm. de especies tolerantes a la sequía y salinidad.
Se tendrían que sembrar estas especies vegetales sobre bordos de 70 cm. de altura de norte a sur respetando la pendiente natural a una distancia de 8 metros entre uno y otro. Excavar cepas en la cresta del bordo de 60x60x60 cm. a una distancia entre ellas de 8 metros y dejar un espacio vital para el desarrollo vegetal a la cepa se le incorporará abono vegetal y producto para disminuir la salinidad. Además de plantar los troncos, palmeras y arbolitos al iniciar la época de lluvia, 144 especies por hectárea y realizar un programa urgente de mantenimiento que incluya resiembra, riego de auxilio en época de sequía, combate a la maleza, plagas y fauna nociva, así como prevención de incendios forestales. Para algunas especies se tendrá que establecer un vivero de crecimiento para desarrollar la raíz, tallo y follaje de las especies vegetales en un ámbito de poca protección al sol y temperatura.

¿Cuenta con las autoridades municipales y federales para el mantenimiento del parque?
No contesto

¿Cuál es el impacto que se desea?
Como impacto social el parque puede ofrecer actividades de esparcimiento y recreación para la población local y el público en general aprovechando los recursos naturales que ofrece un parque arbolado, en el que puedan combinarse además actividades deportivas, culturales, turísticas, educativas y de convivencia familiar.
También se podrán realizar actividades comerciales como restaurantes, renta de bicicletas y semovientes, cabañas, zonas de campismo, espectáculos, parque acuático y otras actividades que mejoren la calidad de vida y no dañen el medio ambiente y al contar con un deportivo también se promueve el deporte para evitar el sedentarismo.

Como impacto ambiental se pretende la protección y restauración del medio ambiente, la conservación de los recursos naturales, la preservación de las condiciones ecológicas de los asentamientos humanos en su área de influencia además de proporcionar instalaciones para el esparcimiento y la recreación.

¿Quiénes y cómo se benefician con este proyecto?

Primeramente las familias y colonos aledaños al Parque, donde el beneficio es estar en un lugar tranquilo, que les permita interactuar con la naturaleza y convivir además de respirar aire limpio.





LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR EL PARQUE


SI
NO
ALGUNAS
Cuenta con las medidas convenientes para favorecer la convivencia familiar
X


El parque Sierra Hermosa conserva los recursos naturales existentes sin perjudicar el medio ambiente ni a la población en general
X


Cuenta con múltiples talles de conservación ambiental, para el público en general
X


Los espacios son adecuados y seguros para que las personas puedan ejercitarse


X
El Parque logra ser el espacio que la comunidad necesita
X


Favorece la restauración ecológica y el manejo sustentable
X


El espacio es propicio para la conservación de la flora y la fauna silvestre


X
Ayuda a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos
X






ENTREVISTA A UN VISITANTE DEL PARQUE
“SIERRA HERMOSA”

Nombre: Guadalupe Montaño M.
Edad: 49 años                                                                           
Ocupación: Secretaria
1.    ¿Con qué frecuencia visita el parque?
Procuro venir todos los días

2.    ¿Considera que el Parque Sierra Hermosa beneficia el desarrollo mental, social o físico?

A mi parecer si, ya que como ahorita podemos observar a varias familias conviviendo, algunos jóvenes realizando tareas o leyendo y algunas personas que caminan, andan en bicicleta o realizando deportes en las canchas deportivas.


3.    El parque ofrece servicios de actividad física, escolares, ecológicos y culturales para el aprendizaje, reflexión y relajación que contribuyan con el crecimiento personal y salud de los usuarios.
Sí, yo vengo al parque a correr todos los días ya sea por la mañana o en la tarde y ya que como te comentaba puedo observar la convivencia familiar, mucha gente acude a este parque hacer ejercicio al aire libre, además se imparten talleres y actividades de educación ambiental.

4.    Incursiona en la industria turística, recreativa, en la promoción de la salud y en el desarrollo humano.
El parqué cuenta con áreas donde se puede acampar, pasar un día agradable, me ha tocado observar que hay visitas guiadas de algunas escuelas. 

5.    ¿Se realizan actividades positiva para la juventud?
He visto mantas donde se les invita tanto a los jóvenes, niños y adultos a participar en los diferentes torneos de fútbol, tenis, frontón, ajedrez, beisbol, etc. y si se ve participación.
6.    ¿Se da mantenimiento y se conservan las áreas verdes?
Hay algunas partes del Parque descuidadas, terrenos que se ven baldíos y secos, y hay una parte, la que está atrás del área de juegos en donde hay muchos hoyos de tuzas.
7.    ¿Cómo calificaría el estado general de Parque Ecológico Sierra Hermosa?
Pues creo que la mitad del parte se encuentra en perfectas condiciones y es muy agradable a la vista, pero la otra mitad si requiere mantenimiento.
8.    ¿Qué mejoras considera que necesita el parque?
Plantación de árboles en algunas partes del parque, mantenimiento en algunas canchas y en algunas áreas de juegos.



Semana 5: Elección y/o construcción de un enfoque de evaluación

Actividad 3: Seguimiento de la evaluación del proyecto de sustentabilidad

Evidencias de mi visita al Parque Ecológico Sierra Hermosa




Aquí podemos observar la entrada al Parque, las oficinas administrativas, la maqueta que muestra el parque completo y un plano que me presto el Director del parque. 



En este vídeo el Biól. Raymundo nos muestra la manera en que se preparan los árboles que serán plantados, los diferentes tipos y la manera en qué se prepara la composta, la preparación de la semilla y los cuidados que se deben de tener.






En estas fotografías se muestran los diferentes espacios para practicar deporte







Aquí podemos observar algunas áreas descuidadas del parque 









Zonas de recreación, aquí pude observar algunos niños haciendo tareas















Módulo 11 
Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación educativa

Semana 6: Toma decisiones y retroalimentación derivada de la evaluación



Toma de decisiones para realizar la evaluación del proyecto de sustentabilidad
De acuerdo a las actividades realizadas,  las encuestas y observaciones de la semana pasada, al interior del  “Parque Sierra Hermosa”, se puede decir que es un buen proyecto para la comunidad, que dentro de él se cuenta con muchas actividades que benefician al Municipio y a las comunidades vecinas en el cual se puede obtener tranquilidad y relajamiento, se impulsa el deporte y la conservación ambiental.
Para mí fue una experiencia agradable el poder interactuar sobre este tema desde otras miradas con personas que me compartieron sus experiencias y puntos de vista sobre este proyecto, personas que están adentradas en el proyecto del parque y en especial en el proyecto que le dará un cambio, la reforestación y plantación de las áreas en las cuales no se ha logrado un área verde, una de ellas fue el Biólogo Raymundo el cual me compartía que él fue el quien planto casi un 70% de los árboles que hoy conforman el parque y la entrevista que le fue realizada al director del parque el Sr. Gaspar, los cuales mostraron su disposición, también pude observar que la mayoría de las personas entrevistadas (personas que visitan el parque) lo hacen muy seguido, y la mayoría de mis entrevistados lo hacen diario.  
Aunado a ello, considero que los resultados fueron satisfactorios para la información que yo deseaba adquirir.
Ventajas
Desventajas
La comunidad de Tecámac cuenta con un espacio de recreación y relajamiento.



Se promueven talleres de conservación ambiental


¿El Parque es un lugar seguro?



La propuesta conceptual considera que se fomente técnica y científicamente, de manera permanentemente, el disfrute y la conservación de los ecosistemas y recursos naturales mediante la reforestación de un área urbana en condiciones de abandono.




Contribuir a su protección, con la participación de autoridades y habitantes de la región.


Se establecen acciones de manejo orientadas a la formación de una cubierta vegetal que constituya un espacio natural y área verde para la población de la zona.

Se introducen elementos necesarios para restablecer hábitats de flora y fauna
Aún falta mucha educación e información, a las personas de lo que es la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente para poder valorar.

No cuenta con publicidad, fuera del parque para acercar a más personas a los talleres.



El parque tiene mucha vigilancia al interior, pero al exterior la zona no es segura.


Yo creo que hace falta que se acerque a las comunidades cercanas para que esto logre crear una cultura ambiental no solamente en el proyecto si no en los hogares para que los mismos jóvenes se den cuenta del cuidado del medio ambiente y que no sea como una convivencia o distracción si no que se convierta en un hábito.

Hace falta inversión en el parque por parte de las autoridades, como mantenimiento en algunas áreas y vigilancia.

Aunque gran parte del Parque conserva áreas verdes, hay algunas partes que se ven abandonadas y su cubierta vegetal se encuentra seca.

En el parque ha perdido gran cantidad de elementos de flora y fauna


Aún se tienen que analizar más a fondo estas situaciones, para poder alcanzar la evaluación del proyecto, es importante también analizar los planes a corto y mediano plazo que tienen Los Directores y Coordinadores, para captar la atención de las personas y crear el espacio sustentable, que se necesita.




Concentrados.

Entrevistas
Lista de cotejo y observación
Se llevaron a cabo 12 entrevistas una al Director General del Parque Sierra Hermosa, otra al Biólogo Raymundo y 10 más a visitantes frecuentes del Parque, por medio de estas entrevistas pude darme cuenta que tratan de mantener el parque en buen estado, para que este cumpla con los objetivos con los que fue creado, dar un servicio a la comunidad de manera sustentable, mantener y conservar un lugar donde las personas puedan tener esparcimiento, talleres y mejorar su calidad de vida. Pero además de que se tienen nuevos proyectos en puerta lo cual hará que el parque no solo se vea bonito sino que tenga más beneficios para la comunidad.
Mediante una lista de cotejo y la observación directa se pudo observar que el parque cuenta con las medidas convenientes para favorecer la convivencia, que el parque conserva los recursos naturales existentes y no perjudica el medio ambiente ni a la población en general, que no todos los espacios son seguros para que las personas puedan ejercitarse, que hay algunas áreas que requieren mantenimiento, que el parque ayuda a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y que no todo el espacio es propicio para la conservación de la flora y la fauna, pero que se están tomando medidas para su conservación mediante nuevos proyectos.


Por medio del proyecto de evaluación se está, tratando de identificar todos los beneficios que aporta a la ciudadanía, así como los daños que pueden surgir, si no cumple con las normas ambientales. Otro factor que se analizará es el presupuesto que se ha invertido en este proyecto, el impacto social y ecológico que está teniendo  actualmente, para los diferentes visitantes.





















1 comentario:

  1. Felicidades Miriam, buena presentación y el video muy interesante.
    Saludos.
    Susana.

    ResponderEliminar